Datos personales

sábado, 21 de marzo de 2009

Libro de cabecera.

Es una pelicuala algo lenta pero eso no hace que deje de ser buena, en mi opinion personal esta muy bien hecha, contiene un soundtrak magnifico que hace que el espectador se sumerja cada vez mas y mas en las escenas de la película.


La película puede ser algo loca o enferma como muchos de mis compañeros dicen pero pues es una forma de mostrar lo que pasa cuando el amor y la obsesión pueden más que uno.
Tal vez el cine asiático es un poco difícil de entender ya que ellos son de mentes mas abiertas y hay temas que los tratan con una naturalidad que tal vez para nosotros es difícil de entender por cuestiones geográficas o sociales por eso muchas veces algunos temas se nos hacen fuertes u ofensivos para tratarlos en una película.


Pero yo creo que lejos de esas cosas los que se tiene que apreciar y valorar es todo el trabajo artístico, único de los asiáticos, tan solo ver como ellos hacen buenas películas aprovechando todos sus recursos naturales y dejando a un lado los efectos especiales que nos invaden en las películas americanas.


Aquí lo que más me gusto de la película es la música y la caligrafía, la caligrafía que utilizan los escritores, además de la historia pero en si lo que más me gusto a mi es eso, la caligrafía y las formas y los lugares que se utilizaron para plasmar sus ideas.


Yo creo que deberíamos darnos más tiempo en apreciar el cine asiático ya que son muy buenos en la creación de películas, esta película me recordó a la película del héroe y a la del tigre y el dragón, aunque tratan temas distintos las tres son muy buenas y en las tres resalta mucho la caligrafía oriental.

lunes, 9 de marzo de 2009

Mandala


Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mandala.





Por otra parte, la mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias; los diagramas de los indios Pueblo, etcétera.




Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la naturaleza (tal como en la tradición helenística lo proponía.





A su vez, en los rituales mágicos es frecuente la separación de un espacio sacro respecto de uno profano; para esto, en la tradición del ocultismo occidental, se ha recurrido y recurre a los círculos mágicos; el espacio sacro —o al menos el del ritual— es el inscripto en tales círculos que, de este modo, cumplen funciones análogas a los mándalas orientales.




Esta universalidad de los mándalas hizo que el psiquiatra Carl Gustav Jung los privilegiara como expresiones probables de lo inconsciente colectivo. Para Jung, el centro del mándala figura al sí-mismo (Selbst), que el sujeto intenta lograr perfeccionar en el proceso de individuación.

domingo, 8 de marzo de 2009

Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Méxco.

Exposición del Museo de arte Moderno del Distrito Federal.



Esta es una exposición que en lo particular no me gusto mucho, trata de los animales que están en peligro de extinción y del maltrato que reciben algunos animales domésticos.

Hay algunas fotos que si me parecieron interesantes pero gran parte de la exposición no la entendí, no entiendo su forma de expresar lo que ve, este es un tema muy interesante y siento que existen más formas de hacer que las personas pongan más atención y tal vez tratar de hacer conciencia de todo lo que estamos provocando porque siento que es uno de los fines de la exposición.


Lo único que podría decir que valió la pena o que por lo menos te hace ver un poco del maltrato de los animales es el video de los perros, en donde se ve como una persona baila en el centro de un circulo y alrededor de este se encuentran perros que el bailarín constantemente provoca a los animales con golpes en el piso y con retazos de tela, se me hace una forma muy buena de ver lo que uno hace en muchas ocasiones por diversión.

Yo creo que la mejor firma de tratar este tema es con fotografías ya que yo considero que una imagen dice más que mil palabras.

Para mí fue mejor la exposición que se monto en otra sala del museo en la que se exhibía todo lo relacionado al mundial de México 70 y 86, tenía un poco de todo, desde la publicidad que se utilizo para este evento hasta la vestimenta de esa época.


En esos años los colores y los logos que simbolizaban el evento más grande eh importante del mundo se hacía ver en todos lados pero principalmente en la ropa, todos los tipos de modas que nos podamos imaginar tenían la leyenda de México por todos lados.


Muchos decían que esta era la mejor publicidad ya que se hacía presente en todos lados a todas horas y sin gastar en comerciales en tv y radio.


Esto mismo se dio en las olimpiadas del 68, es tal el impacto que este tipo de eventos que hace que en todos lados este plasmado.


Se dice que esos tres eventos fueron los encargados de hacer que la publicidad en mexico creciera como nunca, ya que se emplearon técnicas pero sobre todo nos abrimos a intentar con nuevas ideas de publicidad.

martes, 10 de febrero de 2009

Variedad de la experiencia estetica.

Se dice que contemplar quiere decir “actitud que asumimos al apreciar algo estéticamente” esto supuestamente es una palabra horrible ya que se aplica a la música como a la pintura, y se dice que es horrible porque es un término mal utilizado, ya que muchas veces la apreciación estética no se aplica de manera voluntaria, hay veces que es una actitud practica y otras veces es actitud estética, es como cuando vemos a una persona, inconscientemente la criticamos, vemos si es fea o linda, es pocas palabras su mediocridad fisionómica, es por eso que la actitud estética, si la hay, no sería el mejor modo de percibir el objeto estético y tampoco puede ser un modo peculiar de atención porque casi siempre criticamos inconscientemente.
También sabemos que el arte no solo se aprecia, el arte también se hace pero de aquí surgen varios problemas uno como espectador critica una película, una obra de arte, etc .etc. podemos decir si es buena o es pésima, ¿Quién tiene el mejor punto de vista, el productor o el espectador? o ¿Cuál es el mejor para calificar una obra de arte? O ¿El espectador tiene que pensar como el artista para entender su trabajo?
El arte no solo es belleza, el arte para que sea arte tiene que contar con creatividad, inventiva y tradición, esta última es la que enlaza un concepto mas ortodoxo, es simple, sin tradición no puede ver arte, ya que este se aplica a todas las tradiciones hereditarias, modificándolas pero sin perder su concepto principal, es decir el arte es el trabajo en el que se inventa dentro de una tradición modificándola de manera personal. La tensión existe entre la tradición e inventiva personal es propia del arte y recorre su historia.

Pinturas Rupestres




Mi trabajo es una pintura rupestre que esta hechqa con los sig. materiales:

-Pintura acrilica.

-Blanco de españa.

-Pintura emplomada.

La pintura acrilica esta mezclada con el blanco de españa esto con el fin de lograr una pintura con textura, una vez seca esta dara el efecto de roca, simulando las paredes en donde se plasmaban estas pinturas. Ya que la pintura seco, con la pintura emplomada dibuje un grupo de hombres cazando su alimento, tal y como lo plasmaban en las cuevas en el paleolitico superior .

Las pinturas rupestres normalmente eran realizadas con pinceles hechos de pelo de animales, pero tambien los dedos de las manos fueron una herramienta muy importante en la realizacion de estas.

Los colores que se utilizaban eran tonos negros, cafes, rojos y amarillos. la mayoria de las pinturas se obtenian de la arcilla, de la sangre de los animales y tambien al mezclar algunos minerales como el carbon.

las pinturas rupestres se hacian con el fin de comunicar o narrar algun eventoi importante, tambien se dice que eran utilizadas para mostrarles a los jovenes como debian cazar, les mostraba la tecnica o tecnicas de como hacerlo. Tambien es relacionada con la region y con la magia por que se creia en la vida despues de la muerte y en la reencarmacion.